El 8 de
noviembre de 2018 fue un gran día para la Federación de Colectivos de Educación
de adultos de Valladolid –FeCEAV- porque presentó, la "Bufanda Solidaria" en Bruselas, con sus 18 metros de largo y su trayectoria de
elaboración colectiva por los entusiastas socios europeos de Valladolid
(España), Olching (Alemania), Padua (Italia) y Le-Puy-en-Velay (Francia).
Europa no es solo una palabra para FeCEAV. Lleva muchos años trabajando en colaboración con otras escuelas, entidades y
asociaciones europeas, que buscan salvar distancias y avanzar en la formación de
las personas adultas de todo origen y condición mediante el desarrollo de
proyectos y asociaciones de aprendizaje europeos.
En este
proyecto titulado “Mejorando las Competencias Individuales” –BIC, acrónimo en
inglés- conseguimos que Petra Kammerevert (MEP), presidenta de la Comisión
Europea de Cultura–CULT- atendiera la petición de nuestra socia coordinadora
alemana - Hélène Sajons- e invitara a
los participantes de nuestra Asociación Estratégica Erasmus+ al Parlamento
Europeo de Bruselas, para presentar los resultados del proyecto a la CULT.
La presentación
del proyecto BIC se realizó a las 10:30. Un rato antes habíamos llegado a la puerta
del Parlamento en la Rue Wiertz de
Bruselas y vivido un breve momentazo desplegando nuestra bufanda delante del
Parlamento.
Ya dentro, un representante de cada país socio se sentó en la mesa
de ponentes y Hélène Sajons, nuestra coordinadora de Olching, tomó la palabra en
nombre de BIC y presentó el documento de trabajo "Definición de pasos
educativos relevantes para facilitar la inclusión" –DRESFI, acrónimo en
inglés- desarrollado durante el transcurso del proyecto de dos años de duración ; una guía o protocolo de acogida para descubrir las habilidades y
competencias educativas de personas jóvenes y adultas de todos los continentes,
con el objeto de facilitarles la
inclusión y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Después de la presentación
hubo un turno de preguntas de los delegados.
Pero la atracción principal fue, por supuesto,
el "la bufanda solidaria" de 18 metros de largo, que volvimos a
desplegar dentro de la CULT, con la colaboración de los participantes de las
cuatro instituciones asociadas presentes en la sala. El aplauso fue general. Los
eurodiputados admiraron la longitud de la bufanda y sus colores brillantes, así
como los mensajes cosidos en muchos de los 280 cuadrados de lana, que muestran
claramente los valores de una Europa unida, como "Educación para
todos", "No hay racismo en Europa", "Juntos por un mundo
mejor ", “Libertad”.
Petra Kammerevert y sus colegas elogiaron a
los equipos especialmente por su creatividad, por la creación de esta obra de
arte colaborativa y por la integración de jóvenes y adultos en el proceso educativo.
El documento DRESFI es una guía valiosa para la integración y la inclusión.
Petra Kammerevert enfatizó que BIC es un excelente ejemplo de la versatilidad
de los proyectos Erasmus +. Julie Ward, del Reino Unido, destacó todo lo que
Europa necesita de solidaridad en este momento y agradeció el símbolo de unidad
que la bufanda representa. Helga Trüpel de Alemania y Bogdan Andrzej Zdrojewski
de Polonia agradecieron la posibilidad de utilizar el documento DRESFI en toda
Europa y felicitaron a los colaboradores del proyecto BIC por su trabajo y
creatividad.
Fue mucha
la alegría de los que estuvimos allí representando a nuestras organizaciones y
trabajando en el equipo europeo Erasmus+ Partnership “BIC”. Toda una
experiencia ver la presentación de los resultados del proyecto en Bruselas.
Para muchos era la primera visita al Parlamento Europeo y tener la posibilidad
de comunicar nuestro mensaje, dar voz y oídos a las necesidades educativas de
las personas en riesgo de exclusión fue importante para nosotros y esperamos
que también útil para estos colectivos.
Gracias a la cálida bienvenida de la comisión
-CULT-, gracias también a la perfecta organización de la reunión por parte de
Tino Kunert, jefe del oficina, que nos guió y mostró los distintos espacios del
Parlamento en Bruselas.
Ahora, nosotros hemos vuelto pero hemos dejado
allí la bufanda, lista para acoger y dar
calor a tantas personas que demandan su inclusión en la sociedad a través de la
cultura y el conocimiento.