El 30 de diciembre celebramos la fiesta de clausura del Programa Municipal "RealízaT" que ofreció a 30 personas formación básica y socio laboral. Este programa se puso en marcha como iniciativa del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid.
Luisa, Merche, Rubén y Carolina fueron los educadores y tutores encargados del programa que FeCEAV diseñó. Ha sido un programa piloto y de esta experiencia esperamos ver los frutos.
Ánimo y suerte a los participantes.
Más fotos en:
https://goo.gl/photos/BwZC7cbV3py1sWQp9
sábado, 31 de diciembre de 2016
jueves, 29 de diciembre de 2016
JORNADAS ANUALES DE DIFUSIÓN EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ERASMUS +
JORNADAS ANUALES DE DIFUSIÓN
EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
ERASMUS +
El 19 y 20 de diciembre participamos como FeCEAV y FAEA en las Jornadas informativas Erasmus+ que se celebraron en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Estas jornadas sirven para conocer los cambios que se producen en el programa tanto para desarrollar correctamente los proyectos europeos ya en marcha como para animarse a presentar otros nuevos.
Parece que en el 2017 se va a aumentar el presupuesto a nivel europeo y también en España para desarrollar estos proyectos por lo que mejoran las posibilidades de ser admitidos y, podemos asegurar que una vez que se entra, es una actividad que engancha.
Más información:
www.sepie.es
miércoles, 28 de diciembre de 2016
MADRID en diciembre 2016
El jueves 16 de diciembre, los participantes
del Taller de Arte del Colectivo Cultural Belén – FeCEAV (Programa Municipal
de ALV) disfrutamos de la primera exposición del Museo del Prado dedicada a
una mujer pintora: Clara Peeters. Después de una merecida comida visitamos la
exposición Renoir: intimidad, en el Museo Thyssen. Nuestra ruta
artística finalizó en la Fundación Mapfre con la exposición sobre el fauvismo,
aprendiendo algo más sobre la primera vanguardia del siglo XX.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año 2017!!!
El Colectivo Cultural Belén - FeCEAV
(Programa Municipal ALV) ha celebrado la llegada de la Navidad.
En el
Centro Cívico Pilarica ha habido fiesta y hemos brindado por la llegada del
nuevo año.
El jueves 22 de diciembre nos
hemos reunido para la tradicional comida navideña, donde no han faltado los
villancicos, el teatro y el baile.
Y aprovechamos para desearos a todas y
todos: ¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año 2017!!!
viernes, 23 de diciembre de 2016
jueves, 22 de diciembre de 2016
Excursión digital navideña (C.C. Pilarica)
Para despedir el año los participantes de TIC PILARICA nos reunimos en un nuevo encuentro digital, en este caso el tema central fue Cervantes.
Recorrrimos la ciudad con nuestros móviles practicando aplicaciones como Goggles de Google, Mapas, Copas y tapas y Fotos. Visitamos la Casa de Cervantes y en su biblioteca leímos algunos capítulos del Quijote.
También visitamos el nuevo Mercado del Val y allí brindamos por nosotros y por el nuevo año.
¡Felices fiestas!
viernes, 16 de diciembre de 2016
ROSTROS EN ALV
Nos han hecho un póster: las caras de muchas de las personas que pasamos por el Centro Cívico de la Zona Este en el Programa Municipal de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
No estamos todos, pero así en grupo, somos imagen de diversidad. Nos une el afán de aprendizaje, de participación.
HASTA SIEMPRE, FLORENTINO
Uno de nuestros alumnos más longevos en la zona Este nos ha dejado y aquí le dedicamos estas palabras y este recuerdo.
Florentino Alarcia, un gran compañero, ya no está con nosotros.¡Ha sido una suerte compartir tiempo y aprendizaje con él!
¡Hasta siempre!
Florentino Alarcia, un gran compañero, ya no está con nosotros.¡Ha sido una suerte compartir tiempo y aprendizaje con él!
¡Hasta siempre!
CIENCIA en CC BELÉN
Silvia ha trabajado en la Facultad de Medicina de Valladolid como docente e investigadora y nos ha acercado al mundo de la investigación.
Ha sido una charla muy interesante que hemos disfrutado mucho las personas participantes del Programa Municipal de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
Más fotos en el enlace:
https://goo.gl/photos/2cfEDPujJb6h7ctJ9
NAVIDAD 2016-2017
Con estas fotos y estos árboles tan chulos desde el Colectivo de "La Unión" de Pajarillos (FeCEAV) os queremos desear FELIZ 2017.
domingo, 27 de noviembre de 2016
COMANDOS LECTORES en Concejo Educativo
http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=818
"Comandos Lectores": Mª José Larena, FECEAV (Federación Colectivo de Educación de personas adultas) presentó nuestra experiencia educativa en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.
Hace cinco o seis años comenzó a desarrollarse un programa llamado “Comando Lectores”, continuó. Era un grupo de personas que amaba la lectura, les gustaba escribir y se “enroló” como voluntariado para trasladar esas ganas a gente que no la tuviera.
En este programa se forma a ese voluntariado y se refuerza su papel de “comandos” para que lleven a cabo actividades de animación a la lectura.
Se comienza con un proceso de formación en aspectos como, por ejemplo, el entrenamiento en relato corto.Después se realizan acciones diferentes. Por ejemplo en las calles, estableciendo un recorrido literario por la ciudad, siguiendo las diversas estatuas existentes, para leer algo de quienes están allí representados, además de acompañarlo siempre de un “manifiesto por la lectura”.
Se propuso al Ayuntamiento anterior de Valladolid (regido por Javier León de la Riva de PP) la instalación de señales de tráfico para una ciudad lectora en parques y plazas. Nunca fue atendida esa petición.
Se ponen en marcha, igualmente, acciones en bibliotecas públicas, participando en tertulias u otras actos o en centros de personas mayores con alguna actividad de animación a la lectura o en centros de diversidad funcional como ASPRONA. También se ha acudido a bares, el día del libro para leer textos de poesía, relato corto o hacer tertulias.
Pasó después Mª José a enumerar algunas acciones que habían ido haciendo ahora dentro de su proceso formativo. Por ejemplo, la construcción de un árbol de libros con aquellos que a cada cual le gustaba o una “máquina expendedora” de poesía que entrega un poema de otra persona a cambio de que le dejes el tuyo o la “poesía visual” con palabras con algo visual como el beso que aparece en la presentación utilizada en la charla.
Este año (coincidiendo con otra de las experiencias presentadas en el Foro de Experiencias, decía Mª José, la de Acción Poética), se intenta trasladar la pasión por la lectura a la ciudad. Se intentará trabajar versos, maquetarlos, rotularlos... para ponerlos en distintos lugares como papeleras o pasos de cebra (llevado a cabo en Madrid) etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)